Un sistema nervioso desregulado es un sistema nervioso que está experimentando estrés crónico. Este estrés…

Un sistema nervioso desregulado es un sistema nervioso que está experimentando estrés crónico. Este estrés crónico indica que hay un desequilibrio entre la rama simpática y parasimpática de nuestro SM. Esto da como resultado un tono vagal bajo. El nervio vago no puede hacer su trabajo. El cuerpo está atrapado en una respuesta de estrés…

Cuando hemos sufrido trauma nuestro sistema nervioso se quedó desregulado. Esto decir que no fue capaz de volver a un estado de calma y seguridad después del evento traumático. Como probablemente llevamos años o décadas así, seguimos manteniendo nuestra incapacidad de regularnos y volver a estados de calma y seguridad cuando vivimos un evento “activador”…

La ansiedad es el producto de estar, y SENTIR, el futuro imaginado. Por ello, la ansiedad se libera cuando podemos SENTIR el ahora. No podemos estar en el futuro y en el presente al mismo tiempo. Así que cuando VOLVEMOS al presente, liberamos la ansiedad. Nos desintonizamos del futuro, del pasado y de “sus” pensamientos,…

No siempre es fácil identificarnos como personas con “trauma no integrado” en el cuerpo. Podemos haber pasado años en terapia, y haber hecho muchos progresos, pero sin terminar de sentirnos plenos, completos y felices. Y en ocasiones es porque ponemos la atención en el lugar erróneo. Pensamos que para sanar tenemos que superar un trauma…

Ocurre cuando el niño ha sufrido eventos traumáticos relacionados con la relación o vínculo con sus cuidadores. Negligencia, abandono, abusos, violencia, falta de cuidados, etc. También ocurre cuando el niño ha sufrido un evento traumático y no ha habido ningún cuidador para regular la activación de su sistema nervioso. Idealmente, tras un evento traumático el…

Este es el tremendo legado del TRAUMA RELACIONAL. No podemos sentirnos seguros en relación con otras personas. Nuestro cuerpo se siente EN PELIGRO con el “cuerpo” de otra persona. Al sufrir un evento traumático, pueden ocurrir varias cosas. Que inmediatamente después nuestros cuidadores nos regulen (COREGULACIÓN) permitiendo al niño “metabolizar” el trauma. Que no se…

Cuando de niños o adolescentes hemos vivido experiencias traumáticas muy fuertes lo primero que ocurre es la disociación. El cuerpo y la mente no son capaces de “metabolizar” lo que está ocurriendo. La carga de energía que está explotando en el cuerpo es tal, que el niño sólo tiene una vía para sobrevivir: desconectarse. Esta…

No eres un superviviente. De hecho, no eres una “cosa” que se pueda etiquetar. Como si fueras una mesa de la que podamos decir: es de madera, es grande y tiene 4 patas. No te puedes etiquetar de ninguna manera. Es posible que te hayan dicho muchas veces, incluso tu propio psicólogo o terapeuta, que…

¿Qué es la autoregulación? Oficiante se puede definir como la capacidad de regularse uno a uno mismo. ¿Y qué es lo que hay que regular? Como humanos, están los pensamientos, pero como animales, hay mucho más. Habitamos en un cuerpo lleno de sensaciones, instintos, emociones… Además, no estamos solos. Habitamos un planeta que nos nutre….

No es fácil aceptar el horror. El horror de nuestra biografía, de nuestra historia, de nuestros ancestros… Para muchos el horror empieza en el vientre materno. Muchos ya hemos vivido antes de nacer nuestro primer evento traumático. Luego vienen partos traumáticos, infancias y eventos traumáticos a lo largo de la vida. No todos los eventos…

Las personas que hemos sufrido trauma subrimos adicción a alguna sustancia, sensación o acción que nos permita regular nuestra fisiología. El trauma no es el hecho traumático en sí mismo. El trauma es cómo reaccionó nuestro cuerpo a dicho evento traumático. Todo trauma no integrado implica una serie de síntomas fisiológicos que se mantienen en…

Cuando hemos vivido eventos traumáticos, sobre todo en la infancia, “vivir” en el presente es muy complicado. Ni siquiera nos damos cuenta de que esto es así, pero la realidad es que estamos “navegando” entre el pasado y el futuro todo el tiempo. Lo que ocurre en la experiencia del trauma es que la vivencia…

Cuando nos enfrentamos a nuestras heridas de la infancia, puede ocurrir dos cosas… O nos sentimos enfadados, heridos y resentidos por las decisiones que tomaron nuestros cuidadores. y por su falta de “sintonía” con nosotros… O eludimos nuestro dolor con justificaciones del tipo: “hicieron lo que pudieron”, “ellos tampoco recibieron el amor que merecía”, etc….

Durante más de 30 años he vivido identificándome con mis experiencias traumáticas. Pensando que eran esas experiencias las que causaban mi sufrimiento. Ninguno de los psicólogos ni terapeutas que encontré me pudieron acompañar “hasta el final” en mi proceso de sanación. Por lo que lo único que conseguía es retraumetizarme aún más. No digo que…

¿Qué es el duelo genético en reproducción asistida? Es un proceso emocional por el que pasa la madre o el padre que no aporta sus “genes” al futuro bebé. Lo que ocurre en los procesos de ovodonación, inseminación artificial de donante o adopción de embriones. ¿Cómo afrontar el duelo genético? Las nuevas técnicas de…