
.
La infertilidad en Instagram…
Enfrentarse a la infertilidad es algo por lo que tienen que pasar miles de mujeres cada día. Tras un tiempo en el que lo “intentas” de forma natural, tienes que afrontar un hecho muy doloroso: no puedes (o no crees que puedes) concebir un hijo.
España es el primer país de Europa y el tercero del mundo en procesos de reproducción asistida. En 2018 nacieron en españa 37.094 niños “in vitro”. Más del 9% de los niños nacidos en España lo han hecho gracias a estos métodos.
Y ya os imaginareis que detrás de cada uno de esos niños hay más de un tratamiento. El 80% de las parejas consiguen a su bebé tras 3 intentos de FIV. Por lo que podemos afirmar que detrás de esos 37.094 niños sus padres han tenido que pasar por unas 175.905 FIVs.
Y si consideremos que en cada FIV podemos tener una media de 4-5 transferencias, eso son medio millón de transferencias al año.
.
La infertilidad en silencio
¿Y por qué escrito todo esto? Para que seamos conscientes de la cantidad de mujeres que están pasando por esto en este mismo momento. Casi con total probabilidad, habrá más de una mujer en tu entorno que esté pasando por un proceso de reproducción asistida. Y seguramente tú no lo sabes…
¿Y por qué no lo sabes? Porque muchas de ellas prefieren vivir este proceso en silencio. Si consideramos que cada mujer tiene que pasar por 3 FIVs para tener éxito, y cada FIV puede suponer 4-5 transferencias… Entonces una mujer tendrá que vivir de 12 a 15 betas negativas hasta tener a su bebé.
Cada beta negativa es un desgaste físico y emocional tremendo. Y tener que contarlo se convierte en una trauma para muchas mujeres. Otro aborto, otra beta negativa, otro bioquímico… Un calvario… Son múltiples las razones las que hacen que muchas mujeres prefieran vivirlo en soledad, pero podemos destacar estas:
- No pueden decir que no pueden ser mamás (Soy una fracaso)
- Se sienten culpables (Es mi culpa)
- Quieren esperar a tener el positivo
- No quieren que su familiares se hagan ilusiones
- No quieren “gafarlo”
- Se están endeudando…
Y si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría no acude a terapia para vivir en proceso acompañada, entonces podemos entender el fenómeno #fertilpandy en Instagram.
.
La infertilidad en Instagram
Y después de esta introducción, queda más claro por qué Instagram es un hervidero de cuentas anónimas de mujeres que están viviendo un proceso de fertilidad.
Yo soy un ejemplo de todo esto. Aunque yo sí estuve acompañada por mi terapeuta y por mi grupo de formación… Y he de decir que eso me salvó la vida, también utilicé Instagram como una forma de compartir mi proceso. Y para eso me abrí la cuenta @mama_y_terapeueta.
Y aquí las razones que pueden explicar este fenómeno. Y para que os hagáis una idea de su magnitud, sólo tenéis que buscar a través de algunos hashtags. #infertilidad tiene 130.000 publicaciones en los últimos días. #infertilpandy, 21.700…
.
Anonimato
La mayor parte de estas cuentas son anónimas y siguen el mismo patrón. Tienen un nombre muy descriptivo para que sepamos que se trata de una cuenta que habla de procesos de reproducción asistida, y en la bio cuentan los problemas que tienen, las FIVS por las que han pasado, abortos, bebé arcoiris…
El anonimato es clave. Te permite expresar sin tapujos toda tu frustración, sufrimiento, dolor, miedo… sin dar tu nombre. Sin que nadie te conozca ni te juzgue.
Sensación de tribu
El hecho de que muchas mujeres no lo cuenten, hace más apremiante que necesiten un lugar donde sentirse acogidas. En Instagram encuentran una familia que las apoya, las da ánimos, consejos.
Es una forma de sentir que no están solas. Que hay muchas otras mujeres dispuestas a compartir sus historias.
“No soy la única”
En este sentido, la comunidad de Instagram podría ser un sustituto de un grupo terapéutico o de apoyo. La comunidad te ayuda a darte cuenta de que no eres la única. De que muchas mujeres están pasando por lo mismo que ti.
La misma comunidad te mandará mensajes de apoyo para que sientas y puedas interiorizar que no es culpa tuya, que no eres defectuosa, que no eres un fracaso…
Historias de éxito
Otro elemento importante es ver cómo otras mujeres logran su positivo y su bebé. Ver que otras mujeres que están peor que tú, y aún así lo han logrado, nos ayuda a ver la luz al final del túnel.
Hace unos días una mujer que llevaba 7 FIVs fue mamá contra todo pronóstico. Si ella puede yo también puedo, es el mensaje que les llega a todas las demás.
Intercambio de información
También es muy frecuente que entre estas mujeres se intercambien información sobre la clínica, los médicos, los tratamientos. Muchas veces empiezan en una clínica y aunque les vaya mal y no se sientan agusto, ni se plantean cambiar a otro profesional.
Ver a otras mujeres que se sienten apoyadas y acompañadas por sus médicos pueden ayudarlas a dar el paso para buscar más opciones de tratamientos, profesionales, clínicas…
Betaesperas interminables
La fase de la betaespera se puede convertir en un verdadero calvario. Y más si no se lo has contado a tus familiares o amigos. Así la familia instagramera puede suponer una válvula de escape.
Muchas mujeres cuentan día a día lo que sienten en la betaespera. Y encuentran un apoyo muy importante en otras mujeres gracias a sus mensajes y a sus propias experiencias.
Dejar de un lado a Google
Una actitud que puede volver loca a cualquiera es buscar compulsivamente en Google. Buscar síntomas de embarazo, buscar anomalías de los ciclos, buscar información sobre medicación… Puede producir muchísima ansiedad y no nos ayuda nada, ya que nos aleja mucho del estado de tranquilidad y aceptación óptimo para cualquier concepción.
Desde mi punto de vista, y aunque tampoco sería lo más adecuado, es menos perjudicial preguntar en la comunidad de Instagram. Mucho mejor apaciguar esa ansiedad con una comunidad de personas, aunque sea virtual, que a través de Google y de miles de foros que ni sabes de dónde han salido…
En lo bueno y en lo malo
He visto muchos positivos en Instagram. Pero muchos más negativos. Cada negativo es un duelo que la mujer debe vivir. Un dolor, una pérdida, una tristeza enorme en el corazón. Y si no cuenta con un psicólogo o terapeuta pasarlo en soledad es muy duro.
Instagram no es lo mismo, pero a falta de otra cosa puede ser de gran ayuda. He visto cómo muchas mujeres se volcaban en cada negativo que veían. Abrazos virtuales, llamadas, mensajes…
De la FIV al bebé
Y cuando llega el bebé, la mayoría de mujeres sigue en instagram, aunque suelen cambiar el nombre de la cuenta.
Instagram entonces se convierte en una tribu distinta. Te ayuda a prepararte para el embarazo a través de cuentas maravillosas de matronas como @comadronaenlaola.
.
Me gustaría conocer tu experiencia en comentarios. ¿Cómo ha sido tu experiencia en Instagram? ¿Se me ha olvidado algo que te parece importante?
.
Foto: Georgia de Lotz
.