Blog

No eres un superviviente. De hecho, no eres una “cosa” que se pueda etiquetar. Como si fueras una mesa de la que podamos decir: es de madera, es grande y tiene 4 patas. No te puedes etiquetar de ninguna manera. Es posible que te hayan dicho muchas veces, incluso tu propio psicólogo o terapeuta, que…

¿Qué es la autoregulación? Oficiante se puede definir como la capacidad de regularse uno a uno mismo. ¿Y qué es lo que hay que regular? Como humanos, están los pensamientos, pero como animales, hay mucho más. Habitamos en un cuerpo lleno de sensaciones, instintos, emociones… Además, no estamos solos. Habitamos un planeta que nos nutre….

No es fácil aceptar el horror. El horror de nuestra biografía, de nuestra historia, de nuestros ancestros… Para muchos el horror empieza en el vientre materno. Muchos ya hemos vivido antes de nacer nuestro primer evento traumático. Luego vienen partos traumáticos, infancias y eventos traumáticos a lo largo de la vida. No todos los eventos…

Las personas que hemos sufrido trauma subrimos adicción a alguna sustancia, sensación o acción que nos permita regular nuestra fisiología. El trauma no es el hecho traumático en sí mismo. El trauma es cómo reaccionó nuestro cuerpo a dicho evento traumático. Todo trauma no integrado implica una serie de síntomas fisiológicos que se mantienen en…

Cuando hemos vivido eventos traumáticos, sobre todo en la infancia, “vivir” en el presente es muy complicado. Ni siquiera nos damos cuenta de que esto es así, pero la realidad es que estamos “navegando” entre el pasado y el futuro todo el tiempo. Lo que ocurre en la experiencia del trauma es que la vivencia…